Blogia
Aventuras y desventuras de Chemi en Londres

Zara boy again

Zara boy again

Sí, mañana volveré a formar parte de la gran familia Inditex, en el Zara de Oxford Circus.

A pesar de lo que alguien pueda creer, trabajar en Zara no es la ilusión de mi vida, pero hay que pagar la habitación cada semana y comer todos los días, y como primer empleo de supervivencia en Londres y teniendo en cuenta mi situación, no está nada mal. Como me dijeron el otro día, iban a tener una vacante para a partir de octubre, pero se les ha ido uno de los de Menswear y tenían que cubrir su puesto ya, y como yo tengo experiencia y el idioma no les importa mucho (la entrevista, ayer lunes, después de que yo me preparara todo un vocabulario y muchas expresiones en inglés, fue en castellano), ala, contratado. El problema es que igualmente no cobraré el primer sueldo hasta finales de octubre, cuando me pagarán todo ese mes y esta semana y media de septiembre.

Al salir de la entrevista me encontré con Ada, una chica española del hostel que también trabaja en ese Zara, y que estaba quemadísima porque acababa de discutir con la Area Manager y estaba muy enfadada y harta de Zara y de todo. Y lleva trabajando allí dos semanas. Y es que en general los españoles del hostel que también trabajan en Zara no están muy satisfechos que digamos con sus empleos. Esta mañana desayunando, por ejemplo, Antonio y María, ambos en uno de los Zara de Chelsea, sobre todo él, también han puesto a parir una vez más sus trabajos y a quejarse de no poder dejarlos porque de algo hay que vivir y Londres no está para tonterías. Qué guay. Y es que estamos todos igual, las conversaciones giran siempre sobre las mierdas de trabajo que tenemos, cómo y dónde poder ahorrar una libra más, si quedarnos en el hostel o jugárnosla en un piso... Con lo bien que se vive en España, viva el masoquismo londinense.

Pero bueno, el hecho es que mi primer objetivo ya se ha cumplido, he encontrado trabajo. Y el segundo objetivo, irme del hostel éste a un piso, se pospone, porque evidentemente hasta que cobre (y ya veremos si entonces) no tendré la solvencia económica necesaria para poder vivir en un piso o una casa aquí en Londres. Pero eso sí, y ya que obligatoriamente tengo bastante tiempo para encontrar una habitación en alguna casa, buscaré con tranquilidad algo que esté bien situado, que no sea exageradamente caro y preferiblemente compartida con no españoles o no con todo españoles, para tener que hablar inglés. Y es que aquí no estoy tan rodeado del idioma nativo como en París: además de incluso oír hablar español muchas veces por la calle y de estar en el hostel con decenas de españoles, en el Zara donde voy a trabajar el 90 por cien de la plantilla es española (ahí, dando oportunidades laborales a los pobres expatriados como yo), y ya cuando fui ayer para la entrevista vi cómo la mayoría de dependientes hablaban tranquilamente en castellano entre ellos mientras los clientes que esperaban ser atendidos les miraban raro. Y además aquí no voy a estar varias horas a la semana sentado en una clase de universidad en inglés, como sí hacía en París en francés. Así que me va a tocar poner bastante de mi parte para aprender bien este puñetero idioma. Aunque no todo es negativo: por ejemplo, la televisión que hay en el hostel es digital y puedes ver cualquier programa, serie, película o informativo con subtítulos, lo que va realmente muy bien para aprender la lengua. Y aquí todas las casas están bien equipadas (no como mi piso de París), incluyendo televisión (a veces también digital), dvd e incluso muchas veces Internet WiFi, por lo que se supone que podré seguir viendo televisión subtitulada en inglés. Y el tiempo que en París dedicaba a ir a clase, aquí podré dedicarlo precisamente al estudio del inglés. Vamos, que no me va a quedar mucho tiempo para mi quehacer preferido, que es no hacer nada o, en su defecto, rascarme el ombligo. Pero para eso vine, que ya casi tenía el ombligo en carne viva después de tanto rascarlo este verano.

Y que post más feo, aburrido y prosaico me está quedando. Pero bueno.

Pero no desesperéis, sufridos lectores, más divertidos serán otros posts, como cuando cuente la fiesta que nos pegamos unos cuantos el sábado, o como cuando cuente las peculiaridades y anécdotas de vivir en un hostel en Londres. Hasta entonces, qué remedio, este texto gris es lo que hay.

6 comentarios

Jordan 4 -

Happiness is beneficial for the body, but it is grief that develops the powers of the mind.

Chemi -

Pues nada, chicos y chicas, en el nuevo post cuento mis primeras experiencias en el Zara éste de los huevos...

Y sí que he tenido suerte, la verdad, porque se les fue uno y me tuvieron que coger casi "obligados" ya que yo tenía experiencia. Pero que ya me tocaba, que en mis inicios en París lo que tuve fue muy mala suerte. Aunque en realidad la buena o mala suerte uno se la busca: llegar a París sin saber francés y sin tener piso es firmar que vas a tener mala suerte; y llegar a Londres ya con la experiencia del año anterior, hablando algo de inglés y buscando el mismo trabajo que ya hiciste, pues es firmar que vas a tener buena suerte. Y me temo que en Navidad podré ir si acaso 3 ó 4 días... no nos dejan más :-( Además, aquí las rebajas empiezan el 26 ó 27 de diciembre, así que ya ves.

Y me parece realmente mal que dejaras escapar el libro de los poetas galeses en bilingüe catalán/galés. Habría sido perfecto que te lo trajeras a Londres cuando vengas a verme y que recitáramos odas a los antiguos dioses de Gales borrachos por los puentes del Támesis.

Pero bueno, ahora ya sabemos que lo tiene Aitor, que sólo te ha faltado escribir, precisamente, en inglés. Y sí que es difícil irte de nuevo a otra ciudad, pero igual que a ti te cuesta volver a Barcelona, a mí me costaba volver a Ibi/Valencia, y además al no encontrar un trabajo decente, pues me vengo aquí a por un trabajo de mierda y arreglado. Y qué casualidad encontrarte a la chica Guillotine. Y a ver si encuentro por aquí algún sitio similar, aunque en Londres reina otro ambiente, más sucio, cervecero y electrónico, nada que ver con la bohème que inundaba cada dos viernes La Guillotine...

Aitor -

Je sais pas comment tu fais. Maintenant je ne pourrais pas recommencer la vie dans une autre ville. C'est déjà pas facile la recomencer a barcelone. Mais en tout cas, si je voudrais partir j'irai une autre fois à Paris. T'as de courage, quand même.

Hace unas semans tomandome una birra en el Raval con una amiga, tenia una tia que hablaba frances con su hijo y me sonaba. Yo también le debía sonar puesto que no paraba de mirarme. El caso es que al final me decidí a hablarle, casi obligado puesto que le comenté a mi amiga "esta tia la conozcó y no se de qué", y la tía en cuestión se giro con cara de haberlo entendido todo. Resultó ser una de las camareras de la guillotine. La argentina que hacía lo del aro, que pasaba por Barcelona haciendo espectaculos con no sé que circo. Esa tarde pensé en contartelo. Esa noche se me olvidó.

Per cert, jo he furtat aqueix llibre.

Salut!

Borja -

M'alegre que ja hages trobat feina. Ara només queda que et trobes amb Scarlett Johansson, per exemple, i li digues alguna collonada. Per cert, no he trobat el llibre dels poetes gal·lesos al Dalaii. Com agafe al/la fill de puta que l'ha furtat! No es poden trencar el somnis dels ciutadans normals, o dels ciutadans com jo... Qui pot haver furtat aqueix llibre?

elisa -

ah mon colloc..en train de lire ton blog j'ai beaocoup d'envie de partire d'ici! enfin moi aussi je doit apprendre l'anglais!peut etre je viendrai a te visiter en londre il y a rayanair qui voyage de parme a londre et n'est pas de tout chere! a bientot j'espere j'ai envie de te revoire! bisou

Paulola -

Me alegro un montón!! Cuándo empiezas? Pero...es que tienes una suerte que no es normal!!! ;) jeje.
Entonces...ya podemos ir mirando billetes porque hasta Navidad no vuelves,no?? ;) Weno , besicos.